Servicios

Localización de fallas en cables y redes subterráneas

Leer más

Termografía infrarroja con Sistema Fusión de FLUKE

Leer más

Montajes electromecánicos

Seguimiento de traza de cañerías y cables

Mantenimiento y reacondicionamiento de transformadores

Realización de empalmes y terminales de media y baja tensión

Reparaciones

  • Interruptores de media y baja tensión
  • Instrumentos de medición de magnitudes eléctricas

Ensayos

  • Físico-químicos de aceites y líquidos aislantes
  • Eléctricos especiales, contando con instrumental para pruebas hasta 150 Kilovolt C.C.
  • Resistencia de contacto

Mediciones

  • Relación de transformación
  • Ressistencia de bobinados
  • Tangente delta
  • Tiempo de apertura y cierre de interruptores

Calibración de protecciones

Localización de fallas en cables y redes subterráneos


El servicio de localización de fallas en cables que brinda nuestra empresa abarca una gran variedad de instalaciones:

  • desde los cables de comunicaciones telefónicas,
  • como de comando y control hasta conductores de alta tensión,
  • pasando por la red de distribución o baja tensión.

Para cada tipo de instalación nuestra empresa cuenta con instrumental acorde a las tensiones que maneja el conductor, y dependiendo del tipo de falla se aplican los diferentes métodos de prelocalizacion y puntualización.

Instalaciones de muy bajas tensiones

Para instalaciones de comunicaciones y comando donde los conductores manejan muy bajas tensiones, el método utilizado para la prelocalización es el de reflectometría de baja energía o también denominado TDR (time domain reflectometer). Este instrumento genera un pulso que es aplicado al conductor con falla para luego graficar su eco o rebote en una pantalla, y dependiendo de las diferentes formas de ondas reflejadas se pueden visualizar la falla, el largo total y en muchos casos los empalmes e interrupciones.
Por último a través de un software que posee el instrumento el operador puede ver en tiempo real la distancia a la cual está la falla o el final del conductor. Comúnmente las distancias resultado de la reflectometría coinciden con algún empalme o derivación, por lo cual es fácil puntualizar el punto de falla (siempre y cuando existan planos con la ubicación de los mismos).
De no tener coincidencia aparente con los puntos de empalme o derivación se debe realizar una puntualización a través de un generador de frecuencia que consiste en la inyección de una señal al conductor para ser rastreada en la zona o distancia de falla mediante un receptor portátil, dando así con la puntualización de la avería.

Instalaciones de baja, media y alta tensión subterráneas

Los primeros pasos a seguir son similares a los cables de comunicaciones siempre que las condiciones de falla estén dentro de los rangos de trabajos de estos instrumentos (baja resistencia, por debajo de los 100 ohms típicamente).
En conductores con tensiones de trabajo en el orden de 110v a 1000v se aplican los métodos de TDR y Alta Frecuencia para luego realizar la puntualización con un instrumento llamado generador de impulsos o de ondas de choque. Este genera una tensión acorde a la de la instalación a prueba y la aplica en intervalos muy cortos al conductor con falla. Al mismo tiempo el operador sondea por medio de un micrófono de piso (geófono) la zona indicada de la prelocalizacion realizada por el método TDR, para dar con el lugar exacto de la falla en el cable.
En instalaciones donde las tensiones van desde 1Kv a los 132Kv se pueden utilizar los métodos anteriormente detallados, pero los resultados dependen del tipo de falla.
Cuando los valores de resistencia son muy altos para el método TDR para una prelocalizción se utiliza una combinación de dos instrumentos. Uno es el generador de impulso u ondas de choque que se asemeja al utilizado en conductores de baja tensión, pero con rangos de potencias mucho mas altos. El otro instrumento es el reflectómetro de alta energía que se basa en el mismo principio que un TDR pero a diferencia de uno de baja energía, éste aprovecha el pulso creado en el momento de la descarga del generador de ondas de choque para realizar la medición de la distancia de la falla.
Por último, el operador realiza el sondeo de la zona con el geófono para finalizar con la puntualización de la falla.

Otras consideraciones

Todas las tareas detalladas anteriormente son siempre acompañadas de documentación o referencias de la traza y la ubicación de las derivaciones y empalmes de los cables a localizar.
En el caso de no conocer la traza del cable subterráneo, contamos con instrumental apropiado para su ubicación exacta. Esta tarea se puede realizar previamente o luego de realizarse la prelocalizacion.
Además contamos con instrumental que puede realizar la tarea de seguimiento de traza sin la necesidad de desconectar el conductor de la red.

Termografía infrarroja


La tecnología de visión infrarroja o visión térmica permite localizar anomalías en muy diversos tipos de instalaciones.
Comúnmente es utilizada para localizar puntos calientes en instalaciones eléctricas tanto de baja, media o alta tensión.
En esta aplicación el cliente cuenta con una herramienta capaz de visualizar desde borneras mal ajustadas o sulfatadas, sobrecarga en conductores cualquiera sea su sección, termomagnéticas o disyuntores con anomalías en sus contactos internos o en bornes de entrada y salida. Se identifican perfectamente por medio de una fotografía que le permiten a Ud. tomar acciones de mantenimiento o de reemplazo según sea el caso.
En instalaciones de mayor potencia, la inspección de termografía contempla los interruptores de baja y media tensión, detectando no sólo los problemas internos que puede alojar en interruptor o seccionador, sino también anomalías en los terminales comprimidos de los cables, puentes o barras, que de estar mal ajustados son una fuente de calor por la alta resistencia de contacto. En transformadores de potencia y de medición se pueden detectar problemas en sus bobinas, puentes o conexiones, conmutadores, y anomalías en el sistema de radiadores.
Todas estas anomalías del tipo eléctrico, son muy fácilmente identificadas por medio de la visión térmica o infrarroja sin necesidad de des-energizar la instalación. Posteriormente el cliente recibe un informe con las fotografías y una recomendación de medidas a tomar para cada uno de los casos.
Dejando de lado la aplicación típica de termografía en instalaciones eléctricas estáticas, pasamos al campo de las máquinas rotativas, es decir, en generadores o motores en todas sus potencias.
En una inspección termográfica se podrían detectar problemas eléctricos en sus devanados, pero a la vez se puede diagnosticar el estado de sus rodamientos o sistema de lubricación, ventilación y acoples.
Otra de las ventajas de la visión infrarroja o térmica se ve aplicada a la inspección de hornos, cámaras de frío o líneas de proceso en los cuales la pérdida de calor o frío según el caso generan inconvenientes en la producción y por consiguiente pérdida de energía que indefectiblemente es un gasto extra de dinero ya sea en gas o electricidad.
A través de la termografía se pueden detectar fugas en paredes, mamparas o tabiques en hornos y cámaras.
En cañerías y ductos se pueden localizar problemas en los aislantes térmicos como así también se visualizan con facilidad obstrucciones en las mismas.

La empresa

Self Ingeniería es una empresa que cuenta con clientes de diversas actividades:

Certificaciones de calidad y seguridad

Self Ingeniería Eléctrica S.R.L es una empresa dedicada principalmente a la detección de fallas en redes eléctricas subterráneas en baja, media y alta tensión dentro del ámbito de C.A.B.A. y Gran Buenos Aires, en consecuencia hemos certificado nuestra organización con Normas Internacionales con temas claramente definidos en relación de la calidad y seguridad en los servicios prestado a nuestros clientes.

Sistemas Certificados

  • Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001: 2008
  • Sistema de Gestión Ambiental ISO 18001: 2007
La certificación IRAM es la demostración objetiva de conformidad con normas de calidad, seguridad, eficiencia, desempeño, gestión de las organizaciones y buenas prácticas de manufactura y comerciales. La certificación contribuye al desarrollo tecnológico de las organizaciones, genera un mejor posicionamiento, facilita la apertura de nuevos mercados.

Contacto


Debe completar los campos con *

Teléfonos

(+5411) 4204-9553
15-5249-5223
15-5249-5213

Correo electrónico

self1 @ speedy.com.ar